La ministra Lenia Batres Guadarrama, jueces y magistrados, como integrantes de la organización “Justicia para el pueblo”, emitieron un pronunciamiento en el que celebran la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), de ordenar al Comité de Evaluación de ese poder a retomar los trabajos para la elección judicial del 1 de junio próximo.
“Este reconocimiento de validez de la reforma constitucional del Poder Judicial debería ser asumido también por los demás órganos del propio Poder Judicial, en virtud de la supremacía constitucional”, se manifestó en el escrito.
Los firmantes del documento afirmaron que el PJF no debe ser utilizado como una facción política de oposición.
“Es tiempo de asumir que el Poder Judicial no puede ser convertido en facción política de oposición»
“Debemos asumir la siguiente fase de la implementación de la reforma judicial como un esfuerzo nacional para garantizar el acceso a la justicia. Quedan aún cuatro meses para consumar un proceso histórico a pesar de la resistencia aislada de integrantes del Poder Judicial”, se indicó.
Además de la ministra Batres Guadarrama, firman el manifiesto, entre otras personas juzgadoras, Miroslava Echeverría Sierra, jueza de Ejecución Penal de Oaxaca; Larisa Ortiz Quintero, magistrada numeraria del Tribunal Superior Agrario (TSA), y Edgar Armando Aguirre González, magistrado de la Sala Regional de Hidalgo, del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
“Como personas juzgadoras, tenemos la misión fundamental de dotar de fuerza y vigencia plena a la Constitución, como norma suprema de nuestro sistema jurídico nacional»
“No nos corresponde poner en duda el contenido constitucional, ni somos los actores idóneos para controvertir las resoluciones del órgano reformador de la Constitución”, consideraron en su manifiesto.
